Reseña histórica
Unidad Educativa del Milenio como proyecto emblemático de la educación.
Según versiones de los moradores que habitan en la Ciudadela "16 de Julio" donde funciona la institución "Lcda. Olga Campoverde Campoverde"; un grupo de padres de familia sintió la necesidad de promover la creación de una escuela, ya que el número de niños en edad escolar era elevado y para recibir este derecho tenían terreno para hacer realidad su idea. Antes eran áreas verdes con una vivienda para las personas que cuidarían esos espacios; sin embargo, con el paso del tiempo y luego de tener el apoyo del Ministerio de Educación esa casa se convierte en la primera aula.
Habían transcurrido 2 años desde su creación y así trabajaron los padres de familia en unidad buscando el engrandecimiento de su obra, y en asamblea general acuerdan solicitar a las autoridades educativas el nombre para la escuela. Hubo tres nombres, Brigada Constitución, Lcda. Olga Campoverde y Teresa de Calcuta; pero al final luego de una larga deliberación en sesión solemne del 21 de octubre de 1999 mediante resolución # 113 acuerdan otorgar el nombre de "Lcda. Olga Campoverde _Campoverde" a la institución "Sin Nombre" ubicada en la Ciudadela "16 de Julio", parroquia Unión Lojana del Cantón Huaquillas. En el periodo lectivo 2002-2003, la entidad contaba con sus 7 años básicos y entrega la primera promoción de estudiantes que culminan la instrucción primaria.
Unidad del Milenio
Pasaron los años y en el gobierno del presidente de la República Rafael Correa, se recibieron las primeras visitas de arquitectos e ingenieros para realizar estudios de suelo y otros entendidos en el ramo de lo que iba a convertirse en la construcción de la Unidad del Milenio; tal es así que en el mes de agosto del año lectivo 2008-2009, se comienza los trabajos de tan anhelado proyecto. Con el apoyo de la Dirección Provincial de Educación de El Oro, en el año lectivo 2009-2010, dotan de la presencia de cinco maestros contratados para aula y una profesora para que labore en horas asignadas al área de informática en dos días a la semana. . . . . ; la presencia de ellos llegó a cubrir la demanda de estudiantes que eran 329.
En el mes de diciembre del 2009 hubo la visita del Ministro de Educación, Raúl Vallejo, para hacer una inspección y ver el avance de la obra. Además la presencia constante de arquitectos e ingenieros de la DINSE, hizo posible que el trabajo se acelerara y se pudiera laborar en la nueva Unidad Educativa del Milenio "Lcda. Olga Campoverde Campoverde" en el año lectivo 2010-2011. Es Importante destacar que el 12 de marzo del 2010 se procedió a la inscripción de estudiantes para completar el cupo reglamentario de 60 alumnos por año de básico, organizados en 2 paralelos, y según el acuerdo ministerial 306-10 dispone los niveles de Educación inicial, de Educación General Básica y Bachillerato. El 5 de abril del 2010 el Presidente de la República Econ. Rafael Correa viene a Huaquillas a inaugurar el primer proyecto emblemático como gobierno en el Ecuador y fue el inicio para otros más en el país.
Cabe recordar que la directora de Educación Mgs. Rosario Palacios, la Lcda. Teolinda Chávez, supervisora de la zona y la señorita Lcda. Gina Rebolledo, directora de la Red Educativa (RED) fueron las que hicieron las respectivas gestiones ante el gabinete itinerante (gobierno de Rafael Correa) que se desarrollaron en ese entonces en Huaquillas; para que esta ciudad tenga un centro del saber de primer nivel.
El 5 de abril del 2010, la escuelita de la ciudadela 16 de Julio pasó a ser Unidad Educativa del Milenio "Lic.Olga Campoverde". |
No comments:
New comments are not allowed.